Del 2 al 26 de febrero de 2023, el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria acoge la exposición “Geu Afrikarrok” en la que ocho jóvenes de distintas procedencias evidencian, desde sus autodefiniciones, experiencias de diversidad materializadas en colaboración con una decena de artistas visuales. La exposición se complementa con una serie de charlas en las que participan miembros del proyecto de investigación El documental institucional y el cine de aficionado coloniales: análisis y usos”, liderado desde la Universidad Carlos III de Madrid.
Archivo de Noticias
CFP: Reframing Postcolonialism and Cinema
El 14 y el 15 de septiembre de 2023 se celebra en la Universidad de Nicosia (Chipre) el Congreso de ECREA Film Studies Section “Reframin Postcolonialism and Cinema”. Tomando como referencia las dimensiones políticas y culturales de la situación geográfica de su anfitrión, la conferencia abordará y tratará de replantear el alcance del “cine poscolonial” en el momento histórico actual. El plazo de recepción de propuestas de comunicación estará abierto hasta el 13 de marzo.
Congreso Internacional “Mujeres y cine en Iberoamérica: políticas, representaciones, historias, interseccionalidades”
Del 21 al 23 de septiembre de 2022, la Universidad Carlos III de Madrid celebra el Congreso “Mujeres y cine en Iberoamérica. Políticas, historias, representaciones, interseccionalidades” donde participan más de 60 investigadores/as internacionales. El encuentro tiene por objetivo crear un espacio de reflexión entre la academia, el sector profesional y los agentes culturales donde se analice la situación y el papel de las mujeres en los cines de Latinoamérica, Portugal y España, así como el impacto de los feminismos contemporáneos en el sector, sin olvidar su dimensión social.
Monográfico “El archivo migrante: estudios sobre migración a través de los archivos cinematográficos”
El número 34 de L’Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos ofrece el monográfico “El archivo migrante: estudios sobre migración a través de los archivos cinematográficos”, coordinado por Josetxo Cerdán y Miguel Fernández Labayen, investigadores principales del proyecto “Cartografías del cine de movilidad en el Atlántico Hispánico”. El número, disponible en acceso abierto en castellano y en inglés, recoge una serie de artículos y diálogos con cineastas y académicos que parten de una revisión del archivo tomando en consideración los flujos de movilidad humana relacionados con la migración o el exilio, entre otros fenómenos.
Congreso “Film, migration and the archive”. 2 y 3 de Junio – Universidad de Lisboa.
Los días 2 y 3 de junio de 2022 se celebrará el congreso “Film, migration and the archive” en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Esta conferencia reúne a académicos y profesionales que trabajan en las intersecciones entre el cine, la migración y el archivo, para preguntarse qué se puede aprender de la apertura de archivos públicos privados, regionales o nacionales, y de la creación de nuevas bases de datos de imágenes sobre la migración, así como de la movilidad de las propias imágenes en movimiento.
Seminario Internacional “Raza y cine español”
El 9 de marzo de 2022, la Universidad Carlos III de Madrid acogió el Seminario Internacional “Raza y cine español” en el que participaron los directores Pablo Vega, Xavier Artigas y Jiajie Yu Yan y los/as académicos/As Miguel Fernández Labayen, Farshad Zahedi, Tamara Moya Jorge -investigadores de la UC3M-, Eva Woods Peiró (Vassar College), Martin Repinecz (University of San Diego) y Mary Kate Donovan (Skidmore College). Puedes consultar el registro en vídeo del evento.
IV Seminario de investigación sobre cines transnacionales y cosmopolitas
El 18 de enero de 2022 se celebra en la Facultad de Educación (Aula 0.3) de la Universidad de Zaragoza el “IV Seminario de investigación sobre cines transnacionales y cosmopolitas”, donde participarán Miguel Fernández Labayen, Marimar Azcona, Santiago Lomas, Andrés Buesa, Chris Meir, Andrea Regueira, Mar Binimelis y Celestino Deleyto. La actividad está organizada por los proyectos de investigación “Between Utopia and Armageddon: The Spaces of the Cosmopolitan in Contemporary Cinema” (FFI-2017-83606) y “Cartografías del cine de movilidad en el Atlántico hispánico” (CSO2017-85290-P).
Webinar on Video Essay
El 1 de octubre se celebra el Webinar On Video Essay que se aproxima a la práctica del video-ensayo como herramienta para la crítica cultural y cinematográfica desde una amplia variedad de perspectivas. Participan Catherine Grant, Jaap Kooijman, Liz Greene, Ana Mejón y Philip Jézef Brubaker. La actividad está organizada por por el Máster Universitario en Cine y Televisión de la Universidad Carlos III de Madrid y Tecmerin. Journal of Audiovisual Essays y cuenta con la colaboración del proyecto “Cartografías del Cine de Movilidad en el Hispánico Atlántico”.
CINE/MOBILITY. Cine latinoamericano más allá de las fronteras
Este festival en línea, que se celebra del 5 de octubre al 5 de noviembre 2021, se compone de una muestra de filmes, diálogos con sus creadores/as y una serie de mesas redondas sobre cine, movilidad y migraciones a ambos lados del océano Atlántico. La iniciativa, organizada por Dalila Missero (Oxford Brookes University) y la programadora internacional Analía Fraser, cuenta con la colaboración del proyecto de investigación “Cartografías del Cine de Movilidad en el Hispánico Atlántico”.
Webinar: Imágenes errantes en el cine experimental mexicano contemporáneo
El encuentro aborda diferentes “procesos de migración” de las imágenes en el cine experimental mexicano actual a partir del trabajo de Bruno Varela y el colectivo Los Ingrávidos. Ambos exploran las errancias de los registros audiovisuales en el entorno digital y abordan urgentes problemas sociopolíticos como la narcoviolencia o las políticas de la memoria. Participan: David Wood, Daniel Valdez, Bruno Varela y Davani Varillas.
CFP L’Atalante: El archivo migrante: estudios sobre migración a través de los archivos cinematográficos
Llamada de artículos para del número 34 de la revista L’Atalante coordinado por Josetxo Cerdán, Miguel Fernández Labayen y Olga García-Defez y que se publicará en julio de 2022. El plazo de recepción estará abierto del 1 de noviembre al 10 de diciembre de 2021.
Webinar: La globalización del cine latinoamericano II
En el segundo de los dos webinars dedicados a las dimensiones industriales del cine latinoamericano abordaremos, con Julie Amiot-Guillouet (Université de Cergy-Pontoise) y Ana Viñuela (Université La Nouvelle Sorbonne), diferentes investigaciones sobre la financiación francesa del cine latinoamericano contemporáneo. El encuentro tendrá lugar el 5 de mayo de 2021 a las 11:00 horas (CET).