Culturas del Cine
Culturas del Cine es un espacio online que recoge los resultados y actividades realizadas en los proyectos de investigación “Las relaciones transnacionales en el cine digital hispanoamericano: los ejes de España, México y Argentina” (CSO2014-52750-P) y “Cartografías del cine de movilidad en el Atlántico Hispánico” (CSO2017-85290-P). Ambos proyectos tienen su base en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid y el grupo TECMERIN (Televisión-cine: memoria, representación e industria) y reúnen a un amplio grupo de investigadores internacionales radicados en universidades europeas, americanas y asiáticas. Leer más.
Actividades destacadas

Congreso “Film, migration and the archive”. 2 y 3 de Junio – Universidad de Lisboa.
Los días 2 y 3 de junio de 2022 se celebrará el congreso “Film, migration and the archive” en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Esta conferencia reúne a académicos y profesionales que trabajan en las intersecciones entre el cine, la migración y el archivo, para preguntarse qué se puede aprender de la apertura de archivos públicos privados, regionales o nacionales, y de la creación de nuevas bases de datos de imágenes sobre la migración, así como de la movilidad de las propias imágenes en movimiento.

Seminario Internacional “Raza y cine español”
El 9 de marzo de 2022, la Universidad Carlos III de Madrid acogió el Seminario Internacional “Raza y cine español” en el que participaron los directores Pablo Vega, Xavier Artigas y Jiajie Yu Yan y los/as académicos/As Miguel Fernández Labayen, Farshad Zahedi, Tamara Moya Jorge -investigadores de la UC3M-, Eva Woods Peiró (Vassar College), Martin Repinecz (University of San Diego) y Mary Kate Donovan (Skidmore College). Puedes consultar el registro en vídeo del evento.

Archivo de Cine de Movilidad
El Archivo de Cine de Movilidad es una base de datos de acceso libre destinada al estudio de las producciones audiovisuales vinculadas a cuestiones como las diásporas y las diversas movilidades de personas migrantes, exiliadas, refugiadas y desplazadas a nivel internacional. Su principal objetivo es la catalogación de las obras audiovisuales que contienen elementos de movilidad entre los países de habla hispana a ambos lados del Atlántico.